Fashion Revolution Week.

Creo que todos estamos de acuerdo en que hay un encanto diferente en los tejidos históricos, un reflejo del paso del tiempo difícil de replicar en los nuevos. También es más especial, aporta una diferenciación al producto que lo hace imposible de imitar.
Partiendo de esta premisa es que les queremos transmitir estos dos conceptos que son slow fashion y upcycling
La filosofía 'Slow Fashion', o moda sostenible, es la antítesis de lo conocido como 'Fast Fashion', también denominada moda industrializada. Se trata de un movimiento concienciado con el medio ambiente que cada vez cuenta con más seguidores.
El término 'Slow Fashion', o moda sostenible, fue acuñado en el año 2007 por Kate Fletcher, profesora de Sostenibilidad, Diseño y Moda en el 'Centre for Sustainable Fashion' en Londres.

Este movimiento ganó notoriedad tras la tragedia sucedida en la fábrica de Bangladesh en 2013, donde más de 1.100 personas murieron al derrumbarse el edificio dónde estaban produciendo prendas de manera industrial, un edificio que no cumplía con las medidas básicas de seguridad.
Este acontecimiento tanto las empresas, como los consumidores, comenzaron a tomar conciencia de la situación y la moda sostenible experimentó un importante ascenso. Cada vez son más los que optan por comprar prendas de comercio justo, con una mayor calidad y exclusividad en detrimento de las prendas a precios asequibles pero realizadas en cadena y con materiales dañinos para el medio ambiente.
En Uruguay el primer blog sobre moda sustentable @islowly lo lleva adelante Macarena Algorta, una joven diseñadora de vestuario quien apunta al consumo consiente y un estilo de vida slow.

Ahora hablemos de upcycling –el neologismo de los conceptos reciclar (recycling) y mejorar lo que ya tienes (up).

Un ejercicio de upcycling que ha tenido muy buena acogida es el desarrollado por la diseñadora holandesa Daniëlle Cathari junto a Adidas. Su transformación de prendas de Adidas Originals en conjuntos de cazadora y falda o nuevas chaquetas ,siempre acorde a la estética 90's que hoy manda en el streetwear.
Un ejemplo a nivel local de upcycling es la marca @Ben&cio ,reciclando camisas y dándoles un toque único y con diseños muy copados.
En breve también se realizará en nuestro país el evento Mola, dedicado a la moda sustentable y del cual ya les estuvimos contando en nuestra nota anterior.

De esto concluimos que ya podríamos estar experimentando un verdadero cambio en la moda , más consciente y responsable.
x
x
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las Pepas una marca que trasciende

Ganni La Marca Que Cambió La Moda Escandinava