Karl Lagerfeld. El día que la moda cambió para siempre
Su Infancia
Nació en 1933 en Alemania, muy pronto se trasladó con su familia a Francia. En todas sus entrevistas le gustaba recordar la frialdad y austeridad con las que le educó su madre. Un carácter que lo forjó y lo inspiró durante toda su carrera.
Sus comienzos
En 1954, con 21 años, ganaba el premio Woolmark que había sido creado solo un año antes en la que compartió podio con Yves Saint Laurent. El mismo premio le sirvió para encontrar un puesto en el atelier de Pierre Balmain, donde inició su carrera.
En Chloé aterrizó en el 1963, de la mano de la fundadora de la firma, Gaby Aghion. Con ella se introdujo durante 15 años en el incipiente mundo del prêt-à-porter. Regresó a la casa en 1992, cuando la creadora ya se había deshecho de la marca, y se encargó de su renacer.
Fendi
Es la otra gran firma que ha ocupado su trabajo los últimos años. Llevaba al frente de la misma por más de 50 años, desde 1965, y solía decir que era "su versión italiana". Durante estas cinco décadas ha reinterpretado los iconos de la firma creando su propio legado y no dudó en defender el uso de la piel, materia prima vinculada al ADN de la casa, afirmando que "el debate sobre si debe usarse o no es infantil".
Su llegada a Chanel.
En 1983, ocho años después de la muerte de Coco. La casa resistía gracias a las ventas de perfumes, pero el káiser se encargó de rescatar la división de costura. Su primera colección, pese a todo pronóstico, se centró en rescatar los grandes clásicos de la firma: las perlas, el tweed, la camelia... insignias que el alemán convirtió en iconos en sus 36 años al frente de la marca.
Su uniforme
A lo largo de los años, el káiser ha cambiado de talla (aseguró que adelgazaría para entrar en uno de los trajes de Slimane) pero no de gustos. Fiel a su traje negro con corbata, mitones, anillos y algún que otro broche, el director creativo de Chanel y Fendi siempre salía a saludar tras los desfiles vestido de riguroso negro. Las gafas, los guantes y su coleta blanca fueron icónico.
La Polémica
También fue muy controversial con sus dichos y no tenia filtro a la hora de ser consultado por algún tema.
Algunas de sus frases polémicas
"Nunca he aprendido de nadie, solo he aprendido de mis propios errores", solía decir cuando se le preguntaba por su creatividad.
"Puedes ser la persona más estilosa del mundo con tan solo una camiseta y unos vaqueros, el factor diferencial eres tú", contaba.
"Todas las que critican a las modelos por aparecer huesudas o anoréxicas son las típicas madres gordas que se sientan en el sofá todo el día comiendo patatas fritas", una de sus sentencias más polémicas.
"Siempre hago lo que se supone que no debería hacerse", sentenciaba Lagerfeld en una de las frases del libro "El mundo según Karl".
"Sentido del humor y algo de falta de respeto: es lo que necesitas para construir una leyenda", era una de sus premisas.
"Cambiar es la manera más saludable de sobrevivir", un lema para incorporar a nuestro día a día.
Sus últimos días.
El estado de salud de Karl Lagerfeld se había deteriorado mucho durante las últimas semanas hasta el punto de no salir en enero a saludar al término del desfile de alta costura de Chanel, algo inédito desde sus inicios en la casa en 1983. En aquella ocasión el saludo final de su pasarela quedó en manos de Virginie Viard, directora del estudio y quien ahora será su sucesora.
Hoy nos toca despedir a este genio irreverente a quien creíamos inmortal y para quienes nos dedicamos a la moda , amamos y admiramos.
Por siempre Lagerfeld!
Comentarios
Publicar un comentario